VALLA
DOLY
WOOD
El cine ingresa en Valladolid cinco euros por cada euro público invertido. La ciudad alimenta un ecosistema para atraer más negocio cinematográfico y audiovisual lucrativo, ser un destino académico atractivo y un lugar de culto cinéfilo.

“Los Premios Goya en Valladolid será la gala con más actividades previas y con mayor duración de toda su Historia”
Fernando Mendez-Leite. Presidente de la Academia de cine Español
La Gala de los Goya es el próximo gran evento cinematográfico que tendrá lugar en la ciudad. Un reto pleno de esfuerzo y una gran inversión pública de la que no se tardarán en conocer sus importantes réditos. Será un hito definitivo que sumará prestigio y visibilidad, posicionando Valladolid en la primera línea de protagonismo en el mundo del celuloide, y potenciando su atractivo turístico.
Los participantes que forman este ecosistema de cinefilia estrechan conexiones para seguir creciendo convencidos de que “Valladolid es una ciudad de cine”. El último gran impulso audiovisual hacia esta idea ha sido el rodaje de la serie “Memento mori”, que ya puede verse en Prime Video, el servicio de streaming de cine y series gestionado por Amazon.
“Este es el camino y hay que seguir avanzando”. Asi de rotundo se muestra Juan Manuel Guimeráns, actual director de uno de los entes responsables de este espectacular momento, la Valladolid Film Commission (VFC), al hablar del rodaje de la serie en la ciudad.

.
Guimerans cuenta cómo desde el inicio de proyectos como "Memento Mori", la VFC conecta a las instituciones responsables de la cultura y a las asociaciones relacionadas con el turismo y la hostelería de la ciudad. Su misión principal es la de ayudar en todas las fases a las productoras audiovisuales que estén interesadas en realizar sus rodajes en la ciudad y su provincia, facilitando la burocracia y proporcionando la logística y la información necesarias en el terreno artístico y profesional.
“El cine genera en Valladolid cinco euros por cada euro de dinero público invertido.”
Juan Manuel Guimeráns, director de la VFC

El desarrollo del trabajo de la VFC, se refleja en películas como “Voy a pasármelo bien” de David Serrano, que lleva recaudados algo más de dos millones de euros. Lo que significa seguir dando visibilidad a la ciudad y orientar el foco hacia Valladolid.
Otro ejemplo es “Memento Mori” , la serie producida por ZEBRA, ha tenido un importante impacto económico en la ciudad solo con su rodaje. Un gasto asociado directamente a la productora e indirectamente a las cientos de personas que han estado viviendo y consumiendo en Valladolid durante dos meses.
En tan solo ocho semanas la serie ha tenido más de dos millones de usuarios únicos en Prime Video. Lo que supone un 12% del total de los clientes de la plataforma. Unos números sobresalientes que aseguran un largo recorrido para la serie.
Que una de las plataformas audiovisuales más importantes del planeta en la actualidad apueste por adaptar la novela de un autor local como César Pérez Gellida, supone para Valladolid un transporte en primera clase hacia el resto del mundo. Sara Fernández de ZEBRA Producciones, Ricardo Carbonero de Prime Video y César Pérez Gellida lo tienen claro. "La experiencia rodando en valladolid es una de las mejores que hemos tenido hasta la fecha"
“Aún tardaremos tiempo en saber el valor real de la repercusión de la serie Memento Mori para Valladolid, pero creemos que será muy importante”
Juan Manuel Guimeráns, director de la VFC

Rodajes como el de "Memento Mori", "Voy a pasármelo bien" o la celebración de los Premios Goya no hubieran sido posibles sin las casi siete décadas de Seminci, (Semana Internacional de Cine de Valladolid), que ha barnizado la ciudad de hitos cinéfilos y cultura cinematográfica. El prestigio y la solera del festival han sido claves para la actual posición privilegiada de Valladolid.
José Luis Cienfuegos, su director, es consciente de la responsabilidad y el peso que esto tiene y asume como un reto ser una de las piezas clave de este ecosistema de cine. Un claro indicativo es el aumento sustancial de público y taquilla edición tras edición. Seminci actúa además como un vehículo casi evangelizador de nuevos fieles que se suman a la causa de la iglesia del séptimo arte.
El festival se ha hecho grande durante estos años. La presencia de estrellas y maestros del cine y la importancia de sus grandes mitos han ido cubriéndolo de historia y relevancia nacional e internacional. Cienfuegos apunta que "directores españoles, europeos y americanos del ámbito del cine independiente descubren Valladolid como un lugar ideal en el que trabajar gracias a Seminci".

“Es nuestra labor atraer a la gente menor de 50 años a las salas, de eso depende nuestro futuro”
Arturo Dueñas, director de cine y gerente de los Cines Casablanca
Junto con la Seminci, los cines históricos de la ciudad, Broadway, Casablanca y Manhattan o el desaparecido Groucho, han generado y siguen generando, una verdadera comunidad de cinéfilos. Como afirma Paco Heras, propietario de los Cines Broadway, "En Valladolid disfrutan del 80% de todas las películas que se estrenan en el mundo, puesto que es la misma programación que se proyecta en Londres, Nueva York, Paris o Tokio".
Arturo Dueñas coincide con Heras y amplia: "la comunidad cinéfila tiene la suerte de poder ver en pantalla grande todo el cine comercial, pero además, y esto es lo relevante, casi todo el cine de autor, cine de festivales o cine independiente, algo extraordinario que no sucede en casi ninguna otra ciudad española".
Dueñas —que además es director de cine — presenta su última película, “Secundarias”, a 17 candidaturas de los Premios Goya. Rodada íntegramente en el Teatro Calderón de Valladolid, la cinta cuenta con la participación de actrices que se formaron en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León (ESADCYL).

Una de ellas es Pino de Pablos, "alumna que ya ha formado parte de dos películas que se estrenaron en Seminci". Así lo cuenta Elia Muñoz, adjunta a la dirección de ESADCYL, para quien profesionales como Pino "dinamizan a los jóvenes que se están formando en guion, dirección e interpretación dentro de la Escuela".
Como ejemplo de ello Raquel Chamorro, Carlota Trueba, estudiantes de interpretación, y el profesor de Dramaturgia y Ciencias Teatrales, Víctor Velasco, aseguran que "el hecho de que Valladolid se instale como plató de cine y que crezca la industria cinematográfica será beneficioso para los jóvenes, pero también para los veteranos".
Junto a la ESADCYL, el Máster en Cine, Comunicación e Industria audiovisual de la Universidad de Valladolid completan la parte académica y formativa y aportan una esencia y un futuro prometedores para Valladolid. Además, como afirma Blanca Jiménez Cuadrillero, Concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad del Ayuntamiento, "la cuidad cuenta con la Cátedra de Historia y Estética de cine más antigua de España".

Jiménez Cuadrillero junto a su equipo, tienen ahora la responsabilidad de que todo el trabajo realizado desde hace años por el Ayuntamiento y la suma de un gran esfuerzo colectivo tengan un broche de película, la celebración de la Gala de la 38 edición de los Premios Goya. La Academia de Cine y su presidente, Fernando Méndez-Leite, saben del potencial de la ciudad y le han otorgado la gran oportunidad de recibir a todo el cine español. "Si hay una ciudad, que es una ciudad de cine, es Valladolid". Blanca Jiménez Cuadrillero.
El título otorgado por la UNESCO que nombró a Valladolid como “City of Film” hay que dignificarlo constantemente. Ahora, las sinergias que fluyen entre los pilares que forman este momento brillante, deben fortalecer, asentar y elevar este honor “hasta el infinito y más allá”.

Brad Pitt
Brad Pitt

Antonio Banderas
Antonio Banderas

Concha Velasco
Concha Velasco

Fernando Cayo
Fernando Cayo

Elvira Minguez
Elvira Minguez

Lola Herrera
Lola Herrera

Fotograma "Hola, ¿estás sola?"
Fotograma "Hola, ¿estás sola?"

Sofía Loren
Sofía Loren

"Una muchachita de Valladolid"
"Una muchachita de Valladolid"

Matt Dillon
Matt Dillon
